«Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas»
Bertrand Russell (1872-1970), matemático, filósofo y escritor
Después de mucho tiempo he decidido retomar este blog para seguir haciendo divulgación especialmente relacionada con la neuropediatría. En este caso voy a aprovechar para ofreceros un vídeo de una presentación que he hecho hace poco sobre las pseudoterapias en los trastornos del neurodesarrollo.
Las pseudoterapias son propuestas de cura de enfermedades, alivio de síntomas o mejora de la salud SIN el respaldo de la evidencia científica disponible ¿Esto qué significa? Que son terapias que no han demostrado servir para lo que dicen que sirven.
En medicina es muy importante que todos los tratamientos que usemos estén actualizados conforme a la mejor evidencia posible. Es cierto que también nos tenemos que actualizar, y que es importante abrir nuevas vías de investigación para el tratamiento de cualquier tipo de enfermedad o trastorno, pero cualquier terapia que usemos debe haber demostrado su efectividad y su seguridad.
Los trastornos del neurodesarrollo son un ámbito donde suelen triunfar las pseudoterapias, ya que son trastornos crónicos que no tienen una terapia o tratamiento claramente eficaz para su sintomatología, y que repercuten muy negativamente en la calidad de vida tanto de los niños como de sus familiares. Por este motivo, en el Grupo de Trabajo de Trastornos del Neurodesarrollo de la Sociedad Española de Neuropediatría (SENEP) hemos iniciado un proyecto de análisis, revisión y divulgación de las diferentes terapias en relación con estos trastornos. Recientemente tuve el placer de impartir un seminario web en el que pude contar lo que estamos haciendo, y cuáles van a ser las siguientes acciones del grupo. Os dejo al final del post el vídeo por si lo queréis ver, y os animo a comentar lo que pensáis sobre este tipo de «terapias».
Mi consejo para las familias: Si os ofrecen alguna terapia sobre la que tenéis dudas, consultad con vuestro neuropediatra.
Mi consejo para los profesionales: Nunca recomendéis terapias que no hayan demostrado su eficacia, porque ninguna pseudoterapia es inocua.
Y eso es todo por hoy. Espero que os haya resultado interesante
Muchas gracias por volver a retomar el blog y compartir tanto. Me ayuda mucho en mi profesión.
Me gustaMe gusta