Cuando las piernas están nerviosas

«Hay un tiempo para muchas palabras, y también hay un tiempo para dormir».  Homero, poeta y literato de la antigua Grecia, s. VIII a.C. Después de una pausa en las entradas del blog, voy a retomarlo hablando sobre un trastorno que, sin ser propiamente un trastorno del sueño, sí se encuentra relacionado con él porqueSigue leyendo «Cuando las piernas están nerviosas»

Sueño y aprendizaje

“Dormir no es arte pequeño: se necesita, para ello, estar desvelado el día entero.” Friedrich Nietzsche (1844-1900), Filósofo Hasta hace relativamente poco se pensaba que el sueño era un estado de reposo fisiológico cuya única función era el descanso, y muchas personas lo consideraban (y lo siguen considerando) una pérdida de tiempo. Todos hemos oído algunaSigue leyendo «Sueño y aprendizaje»

¿Qué pasa cuando se duerme «demasiado»?

Cuando uno piensa en los trastornos del sueño siempre piensa inmediatamente en las personas que no pueden dormir lo suficiente pero ¿Qué pasa con los que duermen demasiado? No me estoy refiriendo a personas que estén en al cama más de lo que consideramos normal, sino aquellas personas que se duermen en momentos en los que resulta inapropiado, o que tienen la necesidad de dormir tanto tiempo que les afecta en su vida actual. Esto es lo que se llama «hipersomnias», y es de lo que voy a empezar a hablar hoy, pero seguiré otro día porque es un tema muy amplio.

El sueño de un adolescente

Aunque por el título parezca que voy a escribir un relato sobre los deseos e ilusiones de un jovenzuelo, la verdad es que de lo que voy a hablar es de algo mucho menos poético: como cambia el sueño en la adolescencia, cuáles son sus características, cómo les afecta y qué podemos hacer para ayudar a un adolescente a dormir mejor. Pero como el sueño es algo que está muy influido por el ambiente, no nos podremos olvidar de los condicionantes sociales que existen en esa etapa.

Mi hijo no duerme. Abordaje de los problemas de sueño

«El buen médico trata la enfermedad; El gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad» William Osler, médico canadiense (1849-1919) Uno de los motivos más frecuentes de consulta en Atención Primaria es “mi hijo no duerme”. Si después de hacer este comentario el pediatra os indica un tratamiento sin más preguntas ni exploración, ¡huid! A nadie se leSigue leyendo «Mi hijo no duerme. Abordaje de los problemas de sueño»

¿Cómo es el sueño normal?

«El sueño alimenta cuando no se tiene qué comer» Menandro (342 a.C.-292 a.C.) Comediógrafo griego Si queremos poder tratar lo patológico primero tenemos que saber reconocer lo que es normal, conociendo la estructura del sueño normal y las variaciones que se pueden producir en función de la edad. Lo voy a intentar explicar de laSigue leyendo «¿Cómo es el sueño normal?»

Sueño con dormir

Voy a iniciar una serie de posts sobre los trastornos del sueño. Estarán desarrollados a partir de unos hilos que ya he publicado en twitter y que se pueden seguir en mi perfil @fermarvalle, pero he pensado que estaría bien escribirlos con algo más de detalle. En ellos abordaré desde el sueño normal de los niños, cómo estudiar un posible trastorno del sueño, y los principales problemas y trastornos que nos podemos encontrar en la infancia.