Mi hijo no duerme. Abordaje de los problemas de sueño

«El buen médico trata la enfermedad; El gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad» William Osler, médico canadiense (1849-1919) Uno de los motivos más frecuentes de consulta en Atención Primaria es “mi hijo no duerme”. Si después de hacer este comentario el pediatra os indica un tratamiento sin más preguntas ni exploración, ¡huid! A nadie se leSigue leyendo «Mi hijo no duerme. Abordaje de los problemas de sueño»

¿Cómo es el sueño normal?

«El sueño alimenta cuando no se tiene qué comer» Menandro (342 a.C.-292 a.C.) Comediógrafo griego Si queremos poder tratar lo patológico primero tenemos que saber reconocer lo que es normal, conociendo la estructura del sueño normal y las variaciones que se pueden producir en función de la edad. Lo voy a intentar explicar de laSigue leyendo «¿Cómo es el sueño normal?»

Sueño con dormir

Voy a iniciar una serie de posts sobre los trastornos del sueño. Estarán desarrollados a partir de unos hilos que ya he publicado en twitter y que se pueden seguir en mi perfil @fermarvalle, pero he pensado que estaría bien escribirlos con algo más de detalle. En ellos abordaré desde el sueño normal de los niños, cómo estudiar un posible trastorno del sueño, y los principales problemas y trastornos que nos podemos encontrar en la infancia.

La telemedicina no me gusta

No puede el médico curar bien sin tener presente al enfermo Séneca (4a.C-65 d.C), filósofo romano En las últimas semanas hemos tenido que cambiar nuestra forma de ejercer la medicina, adaptándonos al distanciamiento social y desarrollando diferentes formas de telemedicina para mantener el contacto con nuestros pacientes. Estoy seguro de que tendremos que acostumbrarnos, peroSigue leyendo «La telemedicina no me gusta»

Aprendiendo de la pandemia

«Los golpes de la adversidad son muy amargos, pero nunca son estériles» Ernest Renan (1823-1892), Escritor, filósofo, arqueólogo e historiador francés. El post que voy a escribir hoy no trata sobre neuropediatría, ni siquiera sobre la pediatría general. Tampoco voy a hacer un análisis científico de lo que está siendo la pandemia del coronavirus. LoSigue leyendo «Aprendiendo de la pandemia»

¿Por qué le cuesta aprender?

«No aprendemos para la escuela sino para la vida» Séneca (4 a.C, 65 d.C) Uno de los motivos más frecuentes de consulta en neuropediatría son las dificultades del aprendizaje. En estos tiempos en los que hemos podido ver a nuestros hijos trabajando en casa seguro que muchos padres han podido apreciar mejor las dificultades queSigue leyendo «¿Por qué le cuesta aprender?»

Parábola del colibrí

Hace poco me ha llegado esta parábola que me gustaría compartir, porque me ha parecido muy ilustrativa de los tiempos que estamos viviendo: El bosque está en llamas y mientras todos los animales huyen para salvar su vida, un colibrí recoge una y otra vez agua del río para verterla sobre el fuego. + ¿esSigue leyendo «Parábola del colibrí»